La dirección de Bimbo sigue sin proporcionar suficiente información al comité de empresa, continúa firme en su decisión de cerrar la planta de Valladolid, pero por lo menos ha accedido a caminar hacia un proceso de reindustrialización. Esto sería clave en el contacto con el posible inversor (aún en el anonimato, por el bien de las negociaciones) sugerido por la Fundación Anclaje (corporación constituida por la Junta de Castilla y León, la CEOE, Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores), interesado en mantener la actividad y los empleos.
La multinacional mexicana del sector alimentario ha puesto en manos de la compañía consultora Lee Hecht Harrison, S.L. (LHH), perteneciente al Grupo Addeco, el mencionado proceso de reindustrialización, igual que lo ha hecho en el caso del cierre de otra de sus plantas, la de El Verger (Alicante). LHH es especialista en la búsqueda de nuevos inversores y en gestionar este tipo de proyectos de manera integral. Ellos serían los intermediarios designados para negociar con el grupo que apueste por mantener y aprovechar los doscientos puestos de trabajo que actualmente están en juego.
Por el momento, la consultora LHH ya ha conseguido soluciones parciales o de emergencia para similares situaciones en unos cuantos rincones de España: con Danone en Asturias, con Vestas en Lugo, con Endesa en Almería o con Siemens Gamesa en Cuenca. Todos ellos traumas semejantes a los que ha creado el varapalo de Bimbo en Valladolid, y todos ellos con lucha trabajadora de por medio.
Otros casos de éxito en reindustrialización gestionados por LHH son los que llegaron tras el cierre de la multinacional belga Ardo Foods (en Marcilla -Navarra-) y tras el cierre de Vesuvius, multinacional británica del sector siderometalúrgico (en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro y en Langreo -Asturias-). En el caso de Ardo Foods, la compañía con la que se logró un acuerdo fue la peruana Viru Naturally Ahead. En el episodio de Vesuvius, hubo que buscar grupos empresariales que no fuesen competencia directa de Vesuvius. En Miranda de Ebro fue Tropical Milenium, productor de fruta tropical, y en Langreo fue el grupo Exiom, fabricante de paneles solares. Todos estos inversores se aprovecharon de las instalaciones existentes para arrancar su emprendimiento en la zona.
Estos planes de reindustrialización llevan su tiempo, no es de extrañar que tarden varios meses en concretarse, o incluso un año, y no aseguran que se puedan salvar todos los puestos de trabajo implicados. En raras ocasiones, sin embargo, la nueva inversión genera más puestos de trabajo que los que estaban en peligro. Es habitual que el proceso incluya planes de formación para los trabajadores, orientados al sector específico, si fuera el caso, del grupo empresarial que se instale en la antigua planta.
Dado que en las últimas reuniones entre la dirección de Bimbo y el comité de empresa los trabajadores no han recibido toda la información que requerían al respecto de su futuro, la lucha proclamada en la manifestación del pasado sábado sigue en pie y los planes de huelga anunciados se mantienen. La medida de presión arranca inmediatamente: hay paros programados para los días 10, 16, 17, 20, 21, 22, 23, 24 y 25 de octubre.