A las de nueve de la mañana daba comienzo el Encuentro de empresas organizado por Cruz Roja en Segovia en el Palacio Pedro I de Cuéllar. Bajo el título “Medidas prácticas de igualdad en la empresa”, Cruz Roja ha querido dar a conocer las políticas de RSC en materia de igualdad de las empresas de Segovia, con el objetivo de poner en valor las alianzas empresariales y trabajar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el Nº 5 “Igualdad de género”, Nº8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, Nº10 “Reducción de las desigualdades” y Nº 17 “Alianzas para lograr los objetivos.”
El evento ha sido conducido y presentado por la periodista Nuria Pascual Mayo de EsCuellar, y ha contado con la participación de las empresas: Cajaviva Caja Rural y el Centro Internacional de Estudios y Desarrollo Organizacional.
Olga López Cáceres, Presidenta de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Cuéllar, ha sido la encargada de la inauguración del mismo, en su discurso ha resaltado “Las empresas son un aliado fundamental en el camino de la igualdad y en la generación de oportunidades de empleos decentes que reduzcan brechas y eliminen barreras de acceso a las mujeres más vulnerables. Para ello es necesario fomentar entornos seguros, corresponsables e inclusivos con estrategias colaborativas que generen alianzas con las empresas.” Además, ha querido poner el foco en las personas “Si hay un futuro posible, es un futuro donde las personas sean el centro y el motor de los grandes cambios de la humanidad. Desde Cruz Roja en Segovia, trabajamos para sensibilizar a las empresas y sociedad sobre los beneficios de implicarse en los valores recogidos en la agenda 2030 de la ONU, para avanzar hacia una economía saludable, igualitaria y sostenible que no deje a nadie atrás.” Olga López ha terminado recordando el compromiso que mantiene la Organización con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ha querido agradecer a todas las empresas colaboradoras su implicación con Cruz Roja.
Acto seguido, ha tenido lugar la ponencia “Cómo implantar medidas de igualdad en la empresa y los beneficios que se obtienen”, de la mano de Trinidad Castuera Pinto, Representante de la Comisión de Igualdad Cajaviva Caja Rural: “Implantar medidas de igualdad dentro de la organización es crucial desde una perspectiva ética como estratégica por las siguientes razones: a nivel del cumplimiento legal y normativo, existe una normativa que obliga a garantizar la igualdad de oportunidades y trato entre hombres y mujeres, así como la no discriminación por razones de género, etnia, orientación sexual, discapacidad etc. Cumplir con esta normativa evita sanciones y garantiza un entorno de trabajo respetuoso. Mejora el ambiente laboral, las medias de igualdad fomentan un clima organizacional justo y equitativo, donde las personas trabajadoras se sientan valoradas y respetadas independientemente de sus características personales. Esto mejora la satisfacción laboral y reduce la rotación de personal. Atracción y retención del talento, las empresas que implementan políticas de igualdad suelen ser más atractivas, especialmente para las generaciones más jóvenes, que valoran un entorno inclusivo. Esto permite atraer a un mayor número de personal cualificado y retener a los mejores talentos. Aumento de la productividad, un entorno de trabajo que promueve la igualdad y la diversidad suele ser más innovador y eficiente, ya que se benefician de perspectivas diversas. Reputación corporativa, las empresas que promueven la igualdad de género y la diversidad mejorar su imagen pública. Los clientes y socios valoran cada vez más este aspecto. Reducción de brechas salariales y de género, implantar medidas de igualdad ayuda a corregir injusticias históricas, como las brechas salariales entre hombre y mujeres o la escasa representación de mujeres en puestos directivos. Mejora la equidad dentro de la organización, Prevención de conflictos y acoso, la implementación de políticas de igualdad y no discriminación, junto con programas de concienciación y formación, ayuda a prevenir situaciones de acoso, discriminación y conflictos en el lugar de trabajo. Contribuye a un ambiente más armonioso y seguro. Mayor beneficio económico, las empresas con mayor diversidad y equidad tienden a ser más rentables. Esto se debe en parte a que logar mayor innovación, adaptabilidad y satisfacción de los empleados, lo que impacta directamente en los resultados financieros. “
Posteriormente, ha tenido lugar la ponencia de Paloma Cardoso, del Centro Internacional de Estudios y Desarrollo Organizacional, Presidenta de la Asociación de Directivas y Empresarias Segovianas y miembro del Comité de Igualdad de CEOE Castilla y León, que ha realizado una exposición sobre las buenas prácticas empresariales al aplicar los protocolos de igualdad. “La igualdad no solo es beneficiosa para la persona sino también para la propia empresa. Es importante trabajar para respetar la diversidad e igualdad de oportunidades, por facilitar un equilibrio entre la vida personal familiar y laboral, por garantizar la seguridad de todos los colaboradores y por fomentar y contribuir a su crecimiento personal y profesional.“ Además, ha querido resaltar la importancia de la comunicación y la formación tanto de las empresas como del personal laboral, con el objetivo de facilitar la sensibilización sobre la implementación de los Planes de Igualdad.
Cruz Roja Segovia de enero a septiembre 2024, a través de su área de Empleo, ha conseguido trabajar con 104 empresas colaboradoras. Un total de 67 empresas han ofertado 85 puestos de trabajo a personas en situación de vulnerabilidad social, y 20 empresas han acogido alumnado de formación en prácticas no laborales. Además, 17 empresas se han implicado de manera proactiva en impulsar entornos inclusivos, participando activamente en las campañas de Cruz Roja y realizando acciones de sensibilización.
Desde el Área de Captación de Fondos Alianzas con Empresas y Responsabilidad Social, Cruz Roja en Segovia, cuenta con 114 empresas socias. A lo largo de 2024, un total de 237 empresas han colaborado en la compra de Sorteo de Oro, 20 han realizado donaciones y se han conseguido crear 23 alianzas de colaboración, de las cuales 5, se han plasmado en la firma de convenios.
Cruz Roja, trabaja activamente como Organización humanitaria, en el cumplimento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este encuentro forma parte del proyecto ‘Puentes por la igualdad en el empleo PLUS’ que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, La Junta de Castilla y León, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Caixabank, Fundación Torreón de Lozoya y Fundación Caja Rural Segovia.
La iniciativa “Puentes por la igualdad en el empleo PLUS” de Cruz Roja está cofinanciada por del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) con cargo al Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra La Pobreza (CCI: 2021ES05SFPR003).