Cruz Roja en Castilla y León ha inaugurado, en Segovia, una actividad de
sensibilización Mujer Masái-audioguías, donde a través de una exposición fotográfica y un relato contado
en primera persona, los visitantes podrán conocer la realidad del colectivo femenino de este pueblo
africano. Esta acción tan innovadora y creativa se enmarca dentro del proyecto “Garantizando el
derecho a la salud prenatal, materno infantil e infantil -incluyendo los niveles de nutrición
adecuada- en el distrito de Uvinza DC (Kigoma, Tanzania)”, financiado por la Junta de Castilla y
León con 240.000 euros y cuyo objetivo es mejorar el derecho humano a una salud sexual y reproductiva,
materna e infantil y una nutrición de calidad de alrededor de 57.900 personas de forma directa.
“Desde Cruz Roja estamos muy orgullosos de poner a Tanzania y a esta cultura en la ciudad de Segovia
durante estos días y conseguir una comprensión más profunda de la cultura y del día a día de estas
mujeres”, ha destacado Rafael Ferreira, Vicepresidente de Cruz Roja Segovia en la inauguración de
la exposición.
Resumen actividad sensibilización
La actividad de sensibilización se materializa en torno a la reinterpretación de la exposición ‘Mujer Masái’.
Esta exposición, que inicialmente mostraba la labor de la mujer y la importancia de las tareas que realizan
para el desarrollo de su comunidad a través de 22 fotografías, ha sido renovada y completada a través
de distintas narraciones de las vidas de las mujeres Masái transmitidas en primera persona. Mediante
una audioguía o de sus propios dispositivos, las personas visitantes podrán disfrutar de un recorrido
inmersivo y una comprensión más profunda de la cultura y del día a día de estas mujeres.
Además, la exposición cuenta con un maniquí vestido con ropa y accesorios tradicionales de las mujeres
masái y una guía didáctica con una propuesta de actividades de reflexión, ofreciendo de esta manera
una experiencia 360º.
Otro aspecto a destacar es que, los textos de la exposición han sido escritos de forma conjunta entre el
departamento de cooperación de la oficina autonómica y el Museo de Arte Africano Arellano Alonso de
la Universidad de Valladolid. Un matiz que le otorga una mayor veracidad y realismo.
Área de Comunicación de Cruz Roja en Segovia
921 44 02 02 | 620 52 52 67 Beatriz Martín
https://www2.cruzroja.es/ Facebook / Twitter / Instagram
La cooperación española en Tanzania
Cruz Roja Española colabora en la región de Kigoma con Cruz Roja Tanzana desde 2019 aunque su
presencia en el país se remonta a 2001, en donde ha colaborado en proyectos con población refugiada,
en programas de preparación de desastres, con población albina, de prevención de malaria y en
asistencia a víctimas de desastres naturales, accidentes y brotes de enfermedades entre otros.
A través de las distintas intervenciones, vinculadas a la salud materno-infantil y sexual y reproductiva
que han puesto en marcha en los diferentes distritos de Kigoma, Cruz Roja Española ha podido conocer
de primera mano su modo de vida, escuchar sus necesidades y establecer una relación directa y cercana
tanto con el personal de Cruz Roja Tanzana como con las personas beneficiarias de los diferentes
proyectos. Esto ha permitido a los equipos de los proyectos obtener una imagen muy real de sus rutinas
diarias, de sus problemas y de sus limitaciones culturales, de género o, en general, en lo que al ejercicio
de sus propios derechos se refiere. Asimismo, y gracias a esta forma de trabajo conjunta y basada en las
necesidades de la comunidad, los proyectos tienen asegurada su pertinencia y continuidad en el tiempo.
Cruz Roja en Castilla y León y su papel en la cooperación
Cruz Roja en Castilla y León se ha convertido en un actor clave de la cooperación descentralizada gracias
a las distintas administraciones. Actualmente, son 20 los proyectos en marcha, centrados en
diferentes prioridades: Derechos Humanos; salud, agua y saneamiento; seguridad alimentaria y
medios de vida; y, reducción de riesgos de desastres. Todos ellos financiados por diferentes
administraciones municipales, provinciales y autonómicas como la Junta de Castilla y León, el
ayuntamiento de Aguilar de Campoo y la Diputación de Palencia entre otras muchas.
A través de éstos, más de 690.000 personas se verán beneficiadas de forma directa gracias a una
financiación total de más de 1.200.000 euros. A su vez, la entidad cuenta con cuatro proyectos activos de
Educación para la Transformación de la Ciudadanía Global con los que contribuimos a la generación de
una ciudadanía responsable y comprometida con los Derechos Humanos.
Cruz Roja en Castilla y León acerca la realidad de la mujer Masái con una exposición única en Segovia
La actividad de sensibilización Mujer Masái-audioguías está enmarcada en el proyecto “Garantizando el derecho a la salud prenatal, materno infantil e infantil -incluyendo los niveles de nutrición adecuada- en el distrito de Uvinza DC (Kigoma, Tanzania)”, financiado por la Junta de Castilla y León a través de la convocatoria de proyectos de cooperación de 2023.

Comenta la noticia