Durante el taller de terrarios, exploraremos los diferentes tipos de plantas que podemos utilizar para crear nuestro jardín eterno. Aprenderemos, paso a paso, la técnica para diseñar, plantar y mantener nuestro propio terrario en una cúpula de cristal cerrada. Descubriremos cómo funcionan y aprenderemos a cuidarlos para que, una vez elaborados, se conserven en perfecto estado durante años. ¡Te llevarás a casa el terrario que hayas creado!
Fecha: sábado 5 de octubre.
Horario: de 19:30 a 21:00 horas.
Lugar: Casa Joven.
Plazo de inscripción: hasta el 29 de septiembre a través de este enlace.
Conoce los principios del Método Pilates y los ejercicios básicos de entrenamiento para realizar una ejecución correcta y consciente. El método Pilates, o simplemente Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga; uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.
A través de estas sesiones dirigidas por Eli Cid, descubre las posibilidades de tu propio cuerpo y la relación del mismo con el ejercicio a realizar para así comprender la base de la posición en la que se realiza y la importancia para nuestra salud.
Fecha: jueves 3, 10, 17 y 24 de octubre y 7, 14, 21 y 28 de noviembre.
Horario: de 19:00 a 20:30 horas.
Lugar: Casa Joven.
Plazo de inscripción: hasta el 29 de septiembre a través de este enlace.
RUTA EN BICI ELÉCTRICA. DISFRUTANDO DEL OTOÑO POR LA CAMPIÑA SEGOVIANA.
Comenzamos el programa de otoño con una ruta circular en la que buscamos otro punto de vista de nuestro entorno. Con nuestro punto de inicio y fin en Zamarramala, vamos a recorrer las localidades de La Lastrilla, Bernuy, Encinillas y Valseca. Disfruta de las magníficas vistas de Segovia y la Sierra de Guadarrama al tiempo que admiras los tonos del campo segoviano.
Fecha: domingo 6 de octubre.
Horario: de 10:00 a 14:00 horas.
Nivel de dificultad: moderada.
Distancia: 35-40 km.
Punto de encuentro y finalización: Zamarramala, junto a la ermita y el colegio.
Plazo de inscripción: hasta el 29 de septiembre a través de este enlace.
LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA. CURSO BÁSICO A1-1.
A través de diferentes contenidos, tanto teóricos como prácticos, en esta formación podremos adquirir conocimientos sobre las personas sordas y la comunicación básica a través de la Lengua de Signos Española (LSE). Esta formación es necesaria para realizar el curso A1-2.
El aprendizaje de la LSE se basará en el método comunicativo, con el cual el alumnado pueda aprender a comunicarse transmitiendo y recibiendo los contenidos relevantes en los contextos correspondientes y adquirir la competencia comunicativa necesaria en situaciones concretas de la vida cotidiana. Mediante este método el profesorado de LSE actuará como guía del alumnado y no será la figura central del aula, adquiriendo el alumnado un papel más activo a lo largo de la clase. Para conseguir todo esto, se proponen multitud de actividades, dramatizaciones, diálogos, juegos de rol, trabajos por parejas, en pequeños grupos, etc.
Fechas: jueves 10, 17 y 24 de octubre. 7, 14, 21 y 28 de noviembre. 12 de diciembre.
Horario: de 16:30 a 19:30 horas.
Lugar: Casa Joven.
Plazo de inscripción: hasta el 1 de octubre a través de este enlace.
SENDERISMO. JARDINES Y PASEOS ARBOLADOS.
A veces no hay que irse muy lejos para descubrir las maravillas que nos ofrece la naturaleza. A través de esta ruta de senderismo, te proponemos realizar un viaje a través del tiempo y la biodiversidad para conocer el origen y la evolución de algunos de los jardines y paseos arbolados más emblemáticos de Segovia.
Fecha: domingo 13 de octubre.
Horario: de 10:00 a 14:00 horas.
Lugar de inicio: Plaza del Azoguejo (Segovia)
Lugar de finalización: Rotonda de la Policía Nacional (Segovia)
Plazo de inscripción: hasta el 6 de octubre a través de este enlace.
El cajón es un instrumento de percusión muy particular: cómodo, versátil e intuitivo, tanto que nos permite hacerlo sonar y disfrutar de él desde el primer momento.
En esta actividad te enseñaremos a sacarle el máximo partido para que puedas disfrutar de él en cualquier lugar.
Fecha: viernes 18 y sábado 19 de octubre.
Horario: de 17:30 a 19:00 horas.
Lugar: Casa Joven.
Plazo de inscripción: hasta el 13 de octubre a través de este enlace.
¿Sabías por qué al patrón de Segovia se le conoce como San Frutos “Pajarero”? Este eremita murió un 25 de octubre, en pleno otoño, momento en el que las aves cruzan España para migrar. Por ello y también porque, según se dice, era un gran amante de los pájaros, se le llama San Frutos Pajarero.
Rindiendo homenaje al patrón de la ciudad realizaremos una ruta de observación en la que se recorrerán los valles del Clamores y del Eresma para conocer el motivo de que Segovia esté declarada como Área de Importancia para las Aves, una de las pocas ciudades de España con esta catalogación.
Fecha: domingo 27 de octubre.
Horario: de 10:30 a 13:30 horas.
Lugar de inicio: Rotonda Puente Sancti Spiritu (Segovia)
Lugar de finalización: Plaza de San Lorenzo (Segovia)
Plazo de inscripción: hasta el 20 de octubre a través de este enlace.