Social24HorasSocial24HorasSocial24Horas
  • Tu Ciudad
    • León
    • Segovia
    • Valladolid
  • Nacional
  • Provincias
  • Fundación UAPO
  • España Opina
  • Peluditos
  • Seguridad Vial Avata
  • Aún en pijama
Leyendo: Mimando un tesoro llamado Pisuerga
Comparte
Tamaño de textoAa
Social24HorasSocial24Horas
Tamaño de textoAa
  • Tu Ciudad
    • León
    • Segovia
    • Valladolid
  • Nacional
  • Provincias
  • Fundación UAPO
  • España Opina
  • Peluditos
  • Seguridad Vial Avata
  • Aún en pijama
Síguenos
Asociaciones ValladolidNacionalValladolid

Mimando un tesoro llamado Pisuerga

Social24Horas pasa una mañana de sábado con la Asociación Medioambiental El Pisuerga (AMA El Pisuerga), en sus tareas semanales de limpieza y conservación del cauce y la ribera del río.

Redacción Valladolid
Redacción Valladolid 20 de septiembre de 2024
Comparte
La Asociación Medioambiental El Pisuerga (AMA El Pisuerga) realizando tareas de conservación en las Aceñas de los Frailes.
La Asociación Medioambiental El Pisuerga (AMA El Pisuerga) realizando tareas de conservación en las Aceñas de los Frailes.
COMPARTE

El río Pisuerga sigue siendo un misterio inaccesible para la mayoría de los vecinos de Valladolid, con una mezcla de belleza, mito y peligro que lo hace muy atractivo y que se mantiene viva gracias a la esforzada tarea de personas como las que mueven la Asociación Medioambiental El Pisuerga (AMA El Pisuerga).

La agrupación cuenta con ciento cuarenta socios, de los cuales un grupo de veinte o treinta voluntarios miman cada mañana de sábado el cauce del río, su ribera y sus rincones históricos. Social24Horas ha pasado junto a ellos el primer encuentro del nuevo curso (han quedado en la playa de las Moreras a las 10:00), y ha sido testigo del hermanamiento y la camaradería de este inspirador grupo de trabajo.

Soco es la tesorera, el alma del proyecto y la todoterreno. Vista su vitalidad, uno no la imagina sentada en un despacho, pero en realidad trabaja de informática -el día a día de cada protagonista, aquí, es una caja de sorpresas-. El confinamiento pandémico hizo que quisiera amplificar su contacto con la naturaleza. Lo mismo sucedió espontáneamente con otros muchos en esa misma época. «Es una actividad muy gratificante, pero también buscamos concienciar», explica mientras cambia su calzado de calle por otro más apropiado para lo que la espera en las próximas dos horas y media.

Preparado para lo que le echen está ya Juan, el presidente, que suda y entra y sale del agua desde primera hora. Es su hábitat natural. Entregó buena parte de su vida a la Confederación Hidrográfica del Duero, pero también podría ser uno de los protagonistas de “Tiburón”. Lleva unos cuantos años ya con las manos en la masa en otras asociaciones medioambientales. En 2021 le tocó presidir, casi a regañadientes, una AMA El Pisuerga recién nacida. Desde entonces, es el encargado de coordinar los retos más fatigosos, como lo de sacar entre seis o siete personas troncos de diez metros a base de cuerdas o de cadenas.

Acaba de llegar correteando Rubén, que trabaja en la Renault por error, porque, como él mismo reconoce, se ha equivocado de época. Es otro lobo de río que hubiera encajado mejor en la era de los navegantes y descubridores. Es piragüista, monta a caballo, organiza recreaciones históricas, se conoce cada metro del Pisuerga desde su nacimiento hasta la desembocadura. «Yo tenía que haberme ido con Magallanes o Elcano», bromea, con los remos de la mano, camino de la embarcación. Él dirige la piragua que llevará a Soco al medio de las corrientes, para juntos desatascar como puedan los ojos del puente Mayor.

Soco y Rubén, de AMA El Pisuerga, bajo el puente Mayor.
Soco y Rubén, de AMA El Pisuerga, bajo el puente Mayor.

Se une a la banda Lourdes, que es prima de Soco. Es socia desde hace un tiempo pero hasta ahora no había podido acudir como voluntaria a las labores de limpieza y conservación: «¿Desde cuándo tenemos tractor?», cuestiona, sorprendida por el despliegue de esta mañana. Ha juntado, mano a mano con otras compañeras, veinticinco kilos de colillas en unos bidones, que pasearán por colegios de la ciudad para abrir los ojos a los chavales.

El del tractor es Manuel. Lo trae, cuando puede, desde La Overuela, donde siempre cultivó trigo, cebada, maíz, alfalfa y calabazas para cabello de ángel. Él se jubiló pero su máquina no. Gracias a ella la cuadrilla puede arrancar del río los troncos más inabarcables, los que empapados pueden llegar a pesar cinco toneladas. Manuel se enganchó a estas actividades hace unos años acudiendo al llamamiento de la asociación vecinal del barrio para realizar una operación de saneamiento en el arroyo Berrocal. Tenía y tiene mucho cariño por el acueducto, y esa jornada le marcó.

Hay un subgrupo de la cuadrilla que se dedica a desbrozar la piedra de las antiguas Aceñas de los Frailes, para hacer memoria y que destaquen en el paisaje. Poco recuerdan esos restos a aquellos tres molinos (dos harineros y otro dedicado al tratamiento de tejidos) que se levantaron en el siglo XIII, pero son el testimonio robusto de los orígenes del patrimonio industrial de Valladolid, y han logrado sobrevivir hasta la edad digital (aunque buena parte de la población pase por delante y ni sepa que existen).

En la orilla, al final de la batida, se amontona el material que se ha encontrado en las frías aguas de la mañana (luego avisan al Ayuntamiento para la recogida). Los guardianes del río han rescatado maletas con vestidos y zapatos de tacón, mochilas con cosméticos, sillas, balones, botellas de whisky. «Hay zonas en las que el río parece un basurero», se lamenta Soco. Hoy ha habido suerte: otras veces se han topado con urnas con cenizas y, desgraciadamente, también con cadáveres.

Buena parte del tiempo, los integrantes de AMA El Pisuerga realizan las tareas con público. No pocos curiosos detienen su caminar en el murete del paseo para observar los quehaceres de la cuadrilla. Hacía falta otra persona para tirar de la cuerda que arrastraba un leño de los buenos, y la tesorera, con simpatía, se dirige hacia la platea: «¿Alguien para ayudar?». No bajó nadie, pero les dio igual: sacaron la faena adelante como todos los sábados.

V.D.L.

TAGGED: AMA el Pisuerga, conservación, contaminación, limpieza, medioambiental, MEDIOAMBIENTE, moreras, Pisuerga, puente mayor, río. Valladolid
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Copy Link
2 Comments
  • Alfonso Domínguez recio dice:
    20 de septiembre de 2024 a las 22:22

    Somos increíbles

    Responder
  • Juan dice:
    21 de septiembre de 2024 a las 00:39

    Muchísimas gracias a SOCIAL24HORAS por esta magnífica puesta en público por un extraordinario profesional de la comunicación

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Concentración de repulsa a las condiciones laborales en la fundición Saeta. Foto: CGT Valladolid
La plantilla de la fundición Saeta continúa su huelga y las concentraciones de los martes y los jueves
Nacional Valladolid
"Mariposas negras" es una coproducción España-Panamá, de Ikiru Films, Tinglado Film, Anangu Grup, Tunche Films, RTVE, 3Cat, Televisión Pública de Canarias y Mogambo
Las migraciones medioambientales por el cambio climático abren el XII Ciclo de Cine y Derechos Humanos al Aire Libre
Ocio y Cultura Valladolid Valladolid
Cartel de la película ganadora del PUFA 2025, un slasher estadounidense, con una antigua fábrica como centro de las controversias
“Clown in a Cornfield”, Mejor Película en el PUFA 2025, que se consolida como certamen de referencia
Nacional Ocio y Cultura Valladolid Valladolid

Conversando con UAPOS

CANDEL
Pascual Candel: “Las necesidades son infinitas pero las posibilidades son finitas”
Conversaciones entre UAPOS
Chema Moya
La UAPO MADRID en las mejores manos con Chema Moya
Conversaciones entre UAPOS
Odile Fernández: “Cada vez estamos más estresados y desconectados”
Conversaciones entre UAPOS

Noticias Relacionadas

Concentración de repulsa a las condiciones laborales en la fundición Saeta. Foto: CGT Valladolid
NacionalValladolid

La plantilla de la fundición Saeta continúa su huelga y las concentraciones de los martes y los jueves

7 de julio de 2025
"Mariposas negras" es una coproducción España-Panamá, de Ikiru Films, Tinglado Film, Anangu Grup, Tunche Films, RTVE, 3Cat, Televisión Pública de Canarias y Mogambo
Ocio y Cultura ValladolidValladolid

Las migraciones medioambientales por el cambio climático abren el XII Ciclo de Cine y Derechos Humanos al Aire Libre

6 de julio de 2025
Cartel de la película ganadora del PUFA 2025, un slasher estadounidense, con una antigua fábrica como centro de las controversias
NacionalOcio y Cultura ValladolidValladolid

“Clown in a Cornfield”, Mejor Película en el PUFA 2025, que se consolida como certamen de referencia

5 de julio de 2025
La ribera del río Pisuerga es una de las primeras rutas organizadas en este mes de julio. Foto: Cruz Roja en Valladolid
Asociaciones ValladolidBienestar Social ValladolidValladolid

Cruz Roja en Valladolid inicia la XIII edición del ciclo “Un verano conociendo tu ciudad”, destinado a personas mayores

5 de julio de 2025
Social24HorasSocial24Horas
Síguenos
Copyright © 2024 Social24Horas. Grupo Ventines S.L.
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Gestiona tu privacidad

To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.

Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Features
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}

    Datos de empresa

    Datos Bancarios

    Dirección y envío

      Datos de soci@

      Datos Bancarios

      Dirección y envío

      adbanner
      AdBlock Detected
      Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
      Okay, I'll Whitelist
      Welcome Back!

      Sign in to your account

      Lost your password?