Como parte de la celebración del 25 aniversario de la Orquesta de Flautas de León, que tendrá como cierre de curso 2024 un concierto el domingo 26 de mayo en el teatro del Nuevo recreo industrial a las 12 de la mañana, tenemos el placer de conversar con Josefina Álvarez García, profesora de flauta en la Escuela de música de Valverde de la Virgen y una de las promotoras de los Seminarios de Flauta impartidos por Salvador Espasa que cumplen 25 años y que derivó en la creación del la Orquesta de Flautas de León.
Josefina es titulada superior en la especialidad de Flauta Travesera en el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martinez Torner” de Oviedo. Desde el 2004 ha sido profesora en diferentes escuelas de la provincia. Actualmente trabaja como profesora de flauta travesera y lenguaje musical en la escuela Municipal de Música de Valverde de la Virgen y miembro de la Orquesta de Flautas de León.
Pero… ¿Quién es Josefina?
Una mujer a una agenda pegada, al menos eso dicen los que me conocen. Me gusta la naturaleza y la vida social, lo que implica tener muchos planes para el fin de semana, siempre que el trabajo me lo permite. Odio el desorden y la injusticia. Soy habladora y tengo tanta mala leche como paciencia. Además, soy una profe de flauta…
¿La música fue algo vocacional o, como en tantos otros niños, fue algo obligatorio que evolucionó en tu profesión?
Comenzó siendo un divertido juego de niña y para nada ninguna obligación. En la adolescencia disfrutaba estudiando música y tuve la suerte de contar siempre con el apoyo y la libertad de mi familia. Desde el principio tuve claro a lo que quería dedicarme, y afortunadamente en ello estamos. Vocacional desde siempre.
De todos los instrumentos ¿Por qué la flauta travesera?
Con 9 años formaba parte de un coro. En cierta ocasión un pequeño grupo de músicos nos acompañaría instrumentalmente para un concierto. Fue la primera vez que escuche una flauta travesera en directo y me quede absolutamente enamorada de su sonido. Un año más tarde estaba comenzando mis estudios de flauta en el conservatorio de León. En estos 30 años solo he podido ampliar mi amor por este instrumento.
La música, a nivel profesional, implica constancia, disciplina, esfuerzo y muchísimas horas de ensayo ¿Cómo se compatibiliza con el resto de las facetas de tu vida?
Sin duda que se puede, aunque tienes que priorizar algunas cosas y por ello prescindir de otras. Pero nunca he dejado de hacer lo que me gustaba, es cuestión de organizarse bien. Y aunque considero que tienes que implicar la mayoría del tiempo en esta dura profesión, la música también te aporta momentos, experiencias y amistades maravillosas que forman parte de lo que has decidido que sea tu vida.
¿Qué beneficios tiene la música en la educación de los niños y en la vida adulta?
Está demostrado que la música genera bienestar y personalmente lo corroboro a diario. En la escuela, dando clases a los niños, compruebas como mejoran sus vínculos, su motricidad, su concentración, su creatividad… En resumen, mejoran todas sus capacidades, y esto, indudablemente favorecerá cualquier aspecto en su futuro. Con los adultos es algo más emocional. Además de mejorar su memoria o su coordinación entre otras, ganan positivismo y confianza sin dejar de divertirse.
¿Crees que León y sus instituciones apoyan a la música?
Siempre podría mejorar. La mayoría de los que eligen esta carrera, ya sea por la rama de la pedagogía o por la de interpretación (y en muchas ocasiones combinando ambas), mantienen en muchos casos unas condiciones laborales mejorables. Opino que todavía no hay la suficiente conciencia social de nuestra profesionalidad y dedicación. A pesar de que aún queda camino por recorrer, la situación musical en León es buena y no ha parado de superarse en los últimos años.
La música ha demostrado tener numerosos beneficios a nivel físico y emocional. ¿Crees que se debería fomentar la creación de coros y escuelas de música en centros sanitarios?
Sin lugar a duda. Todos sabemos que la música es terapéutica, y aunque ya hay asociaciones y colectivos dedicados a llevar la música a los centros sanitarios o geriátricos, siguen siendo en muy escasas ocasiones. Es responsabilidad de las instituciones estabilizar estos puestos de trabajo. Mientras tanto, algunos músicos comprometidos hacemos lo que podemos en nuestro poco tiempo libre.
¿Cómo podemos acercar la música a las personas?
Opino que la música ya está al alcance de casi todos. Si lo que quieres es ver un concierto, la oferta musical en la ciudad es amplia y variada. Si además quieres formarte en la materia, tienes a tu disposición numerosas opciones. No entiendo porque a veces las salas no se llenan, pero sería beneficioso que la gente consumiera más música, sobre todo de calidad.
¿Cuál es tu labor en los seminarios de flauta?
Desde sus inicios en 1999 he formado parte de esta agrupación pedagógica, dirigida por el flautista, director y compositor D. Salvador Espasa Chafer. En los últimos 9 años también me encargo de su organización. Soy la responsable de configurar los ensayos, su divulgación o el concierto final de curso, siempre conjuntamente con el director que, además, se encarga de todo lo referente a lo musical, con resultados sonoros increíbles. Resulta enriquecedor trabajar con Salva, un flautista de renombre y mejor persona.
Muchas gracias por tu tiempo y por mostrarnos el trabajo que realizáis en la Escuela de música y en los Seminarios de flauta.
Os recordamos que este domingo 26 de mayo, a las 12 de la mañana, en el Nuevo Recreo Industrial, podéis disfrutar del concierto de la Orquesta de Flautas de León, con el director Salvador Espasa. La entrada es gratuita hasta completar aforo y una oportunidad única de ver y oír un instrumental exclusivo formado por toda la familia de la flauta travesera, con resultados sonoros y musicales sorprendentes.