Este sábado 15 de marzo, a las doce del mediodía en la plaza de Colón (Valladolid), convocada por CCOO y UGT, y con apoyo de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, la ciudadanía castellanoleonesa vuelve a salir a la calle para retomar viejas reivindicaciones pendientes de solucionarse. La lucha común por uno de los principales derechos de la población conecta El Bierzo (sin oncólogos) con el burgalés barrio de Gamonal, y las listas de espera de Salamanca con las fragilidades del sistema en Laguna de Duero o cualquier rincón del medio rural.
Las principales proclamas para esta jornada de protesta, según los organizadores, son “el rechazo de la privatización, los retrasos de más de una semana para las citas en Atención Primaria, el aumento de profesionales, la mejora de las condiciones laborales y de conciliación, y, en definitiva, las condiciones de vida para los y las profesionales del sector”.
La marcha partirá desde Colón hacia la Consejería de Sanidad (antiguo Hospital Militar), en el paseo de Zorrilla. Allí mismo, hace poco menos de un mes, la plataforma de pacientes de cáncer y acompañantes OncoBierzo, llevó una docena de autobuses llenos de manifestantes para poner de manifiesto el abandono del sistema sanitario en su comarca.
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Valladolid apoya la manifestación convocada por CCOO y UGT, y confirma que contará con representación en la movilización. Recuerdan desde esta agrupación, no obstante, que en las dos últimas grandes concentraciones con carácter autonómico por la sanidad pública convocadas en Valladolid en los últimos años (2018 y 2019), el proceso de organización surgió desde la base, desde el apoyo popular: prefieren esa estrategia, explican en un comunicado, antes que el protagonismo de sindicatos y organizaciones políticas.