Social24HorasSocial24HorasSocial24Horas
  • Tu Ciudad
    • León
    • Segovia
    • Valladolid
  • Nacional
  • Provincias
  • Fundación UAPO
  • España Opina
  • Peluditos
  • Seguridad Vial Avata
  • Aún en pijama
Leyendo: “Barrio de Maravillas”: la infancia en la maleta y el reconocimiento (por fin)
Comparte
Tamaño de textoAa
Social24HorasSocial24Horas
Tamaño de textoAa
  • Tu Ciudad
    • León
    • Segovia
    • Valladolid
  • Nacional
  • Provincias
  • Fundación UAPO
  • España Opina
  • Peluditos
  • Seguridad Vial Avata
  • Aún en pijama
Síguenos
NacionalOcio y Cultura Valladolid

“Barrio de Maravillas”: la infancia en la maleta y el reconocimiento (por fin)

Con motivo del 30 aniversario del fallecimiento de Rosa Chacel (1898-1994), Social24Horas publica una serie de artículos recordando su figura.

Redacción Valladolid
Redacción Valladolid 27 de julio de 2024
Comparte
Rosa Chacel obtuvo el reconocimiento merecido a mediados de los años setenta, tras cuatro décadas de exilio.
Rosa Chacel obtuvo el reconocimiento merecido a mediados de los años setenta, tras cuatro décadas de exilio.
COMPARTE

La infancia de Rosa Chacel (1898-1994) transcurrió entre la calle Núñez de Arce, en Valladolid, y el Barrio de Maravillas (actual Malasaña), en el centro de Madrid. “La ciudad era una camilla con brasero en invierno y un patio con acacia en verano”, recordaba del lugar que le vio nacer, evocando su niñez solitaria. “No fui jamás al colegio. No tuve amigos. A mí me enseñó a leer, y todo lo que se puede enseñar, mi madre. Mi padre también. Fueron los que me lanzaron. No puedo decir que me iniciaron. Me lanzaron casi, porque era el ideal de ellos que yo hiciera un trabajo intelectual”. La pequeña aprendió a leer con poemas de José Zorrilla (que había sido una especie de segundo padre para la madre de Chacel). Se los sabía todos de memoria.

En 1908, el paisaje cambió. La familia se traslada a la capital de España y se instala en la vivienda de su abuela materna, justo cuando se celebraba, con una fiesta enorme en la plaza del Dos de Mayo, el centenario del levantamiento contra los franceses. Fue el primer gran punto de inflexión de la vida de la que luego sería pieza clave en la Generación del 27. “A los diez años llegué al barrio de Maravillas. Yo allí no viví más de tres años, pero fueron tres años muy intensos y tengo un cariño inmenso por aquel barrio, por la casa, donde se juntan las dos calles: San Vicente (Ferrer) y San Andrés. Es el personaje principal de la novela”.

Ese primer punto de inflexión, y las memorias que de él provenían, con un puzle de personajes reales, otros medio reales y algunos inventados, se transformó en la novela con la que, en 1976, Chacel cerraba el círculo. Barrio de Maravillas supuso su regreso literario a España (ya se había instalado en Madrid, tras cuatro décadas de exilio). El nuevo libro llegaba a las librerías en el momento perfecto, tras demasiado tiempo lejos de casa. Su prosa, la que la situó en el primer escalón a nivel nacional, estaba intacta. “Todo eso había ocurrido en un mediodía de junio. En el pequeño gabinete estudio se había precipitado por el balcón -balcón segundo de la esquina, en San Vicente- el solsticio vernal -enfrente, sobre el tejado, cúmulos blancos asomaban sus crestas dejando arriba el cobalto puro-, y en el último reducto de la casa -quinto balcón de San Andrés- la partera, de brazos remangados, sacaba de entre los vastos muslos, adornada por el esplendor de la sangre, una mujercita, cargada con su sino de mujercita”.

La autora vallisoletana necesitaba un retorno así, a lo grande (Barrio de Maravillas se publicó como primer volumen de una trilogía). Había pasado seis años en Roma, ajena al movimiento del Futurismo, enclaustrada en su primera novela; había gastado media vida en Brasil, con dificultades de integración y al margen también de las corrientes literarias de aquellas latitudes, escribiendo sin parar para intentar ser publicada al lado, en Argentina (donde, decía, “era considerada una escritora argentina”); se había visto obligada a cuidar sus amistades a base de cartas transoceánicas; había ahogado sus penas en las páginas de los diarios que pronto verían la luz.

Afortunadamente, en esa última fase de su vida llegaron los reconocimientos. Por Barrio de Maravillas le otorgan el Premio de la Crítica en 1976; la Universidad de Valladolid la nombra Doctora Honoris Causa en 1989; en 1987 se le concede el Premio Nacional de las Letras, y en 1993, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Un año más tarde, el 27 de julio de 1994, en el hospital Ramón y Cajal de Madrid, fallecía a los 96 años. Estuvieron a su lado en esos últimos momentos su hijo Carlos, su nuera Jamilia, y dos de sus mejores (y jóvenes) amigos: Clara Janés y Alberto Porlan.

En el treinta aniversario de su fallecimiento no hay mejor aprendizaje que leerla, disfrutando, en Barrio de Maravillas, por ejemplo, de algunos de los más bellos pasajes que nos dejó una carrera literaria indispensable: “Entonces pensé, nunca habrá nadie en el mundo a quien yo pueda querer más… Pero también procuré no mirarla para que no lo notase. No sé si se notaba, de todos modos a veces me parecía que no le daba importancia, que era como lo que por sabido se calla. Y luego fue como si hubiéramos olvidado que jamás hubiera pasado algo (…). Yo acabé dejando que todo fuese como ella quisiera”.

V.D.L.

 

TAGGED: Barrio de Maravillas, LITERATURA, Rosa Chacel, Timoteo Pérez Rubio, Valladolid
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Copy Link
Comenta la noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La provincia de Segovia se despliega en la Feria Expovacaciones Bilbao 2025 como un lugar para “soñar y vivir”
Segovia
Laura Fernández Arquisola (Laufer), en la inauguración de su exposición en el CreaVA 25. Foto: Víctor Hugo Martín Caballero
“Vienen de lejos” (Laufer): que la inspiración te encuentre observando aves desde la ventana
Nacional Ocio y Cultura Valladolid Valladolid
Actividad de Cruz Roja en Valladolid.
Museo de la Ciencia, convento de Santa Teresa y literatura: rutas de mayo de Cruz Roja en Valladolid
Asociaciones Valladolid Valladolid

Conversando con UAPOS

CANDEL
Pascual Candel: “Las necesidades son infinitas pero las posibilidades son finitas”
Conversaciones entre UAPOS
Chema Moya
La UAPO MADRID en las mejores manos con Chema Moya
Conversaciones entre UAPOS
Odile Fernández: “Cada vez estamos más estresados y desconectados”
Conversaciones entre UAPOS

Noticias Relacionadas

Laura Fernández Arquisola (Laufer), en la inauguración de su exposición en el CreaVA 25. Foto: Víctor Hugo Martín Caballero
NacionalOcio y Cultura ValladolidValladolid

“Vienen de lejos” (Laufer): que la inspiración te encuentre observando aves desde la ventana

8 de mayo de 2025
Cartel del CreaVA 25.
Ocio y Cultura ValladolidValladolid

CreaVA 25: Valladolid celebra, por decimosegunda vez, la vanguardia de la creación

27 de abril de 2025
Camellos llega a Valladolid con su cuarto disco: "Gran Hostal". Foto: Laura Bermejo
NacionalOcio y Cultura ValladolidValladolid

Camellos: “La pluralidad y apertura de mente con las que sales de un colegio público las llevamos por bandera”

8 de mayo de 2025
Carlos Pereiro, Carlangas, exvocalista y exguitarrista de Novedades Carminha, ya con dos trabajos en solitario. Foto: Eneko P. Arnáiz
NacionalOcio y Cultura ValladolidValladolid

El subidón de Carlangas: “Ya estoy en el sitio, en la parrilla de salida, por fin”

8 de mayo de 2025
Social24HorasSocial24Horas
Síguenos
Copyright © 2024 Social24Horas. Grupo Ventines S.L.
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Gestiona tu privacidad

To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.

Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Features
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}

    Datos de empresa

    Datos Bancarios

    Dirección y envío

      Datos de soci@

      Datos Bancarios

      Dirección y envío

      adbanner
      AdBlock Detected
      Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
      Okay, I'll Whitelist
      Welcome Back!

      Sign in to your account

      Lost your password?