La asociación zamorana La Culebra No Se Calla ha convocado para este sábado 13 de septiembre una concentración en la plaza de la Marina (12:00) denunciando el abandono institucional y la falta de inversión en el medio rural. “Nuestros montes siguen ardiendo, nuestros pueblos siguen muriendo y las instituciones continúan sin actuar”, protestan.
Según la asociación hay un claro abandono institucional, una preocupante falta de inversión y una ausencia de responsabilidades políticas, que vienen desde los incendios ocurridos en 2022. La Culebra No Se Calla exige extinción eficaz en verano y prevención real en invierno; planes de reforestación serios, no propaganda, e inversiones estructurales y permanentes, no parches ni limosnas.
La Coordinadora Rural Zamora apoya la concentración: “Es el momento de actuar y manifestar nuestro descontento si queremos conseguir cambios que protejan nuestros pueblos”. Lo que ha sucedido este verano, indican, es una “muestra del engaño en el que nos ha tenido la Junta de Castilla y León tras los devastadores incendios de 2022”.
Desde entonces, señalan desde este colectivo, “pese a las advertencias y críticas tanto de bomberos forestales como de asociaciones y personas vinculadas al mundo rural en referencia a la gestión realizada por la Junta de Castilla y León (incidiendo en que no se había aprendido nada, ni se estaban haciendo cambios significativos en prevención), se nos intentó convencer de que lo sucedido en 2022 fue tan excepcional que no volvería a ocurrir”. Sin embargo, en 2025 la provincia de Zamora ha vuelto a “pagar con sangre y cenizas esta desidia y falta de respeto hacia los pueblos”.
Desde la Federación Coordinadora Rural Zamora, animan a toda la sociedad zamorana a unirse y a exigir responsabilidades políticas “que lleven a cambios en el modelo de prevención de incendios”, con más medios y mejores condiciones para los bomberos forestales y resto de personal. Es imprescindible, señalan desde la federación, que la Junta de Castilla y León “indemnice cuanto antes a los afectados y que haga inversiones reales para recuperar las zonas afectadas (medidas que no tomó tras 2022)”.
La problemática de los incendios forestales, recalcan desde la Coordinadora Rural Zamora, es una consecuencia de la despoblación que asola nuestros pueblos, y sobre la que tampoco se está actuando desde las administraciones.