De las conversaciones e inquietudes (¿ofuscaciones también?) de un grupo de amigas surgió Acervo, una publicación artística y visceral que está atravesando 2025 de estación en estación. Antes llegaron los números sobre la amistad y el deseo; ahora, en otoño, viene el cuerpo.
El cuarteto culpable de Acervo está formado por Ana G., Cinta Arribas, Covadonga Fernández y Marta Álvarez. Juntas decidieron que iban a materializar sus cavilaciones en formato fanzine (el que más encajaba: porque no es caro y porque tiene muchas posibilidades) y que para ello iban a echar mano de una selección autonómica de amigas, escritoras, artistas y profesionales de diferentes campos que comparten sus intereses y preocupaciones. Prepararon una lista de convocadas en toda regla.
Solo publicarán cuatro números, en búsqueda de la autodeterminación estética, uno por trimestre. El viernes 10 de Octubre, a las 20h, presentarán en Galerías VA el número 3 (Cuerpo), con la presencia de algunas de las participantes. La tirada es de 150 ejemplares, que estarán disponibles en la charla y que, seguramente, volarán como volaron los de los dos primeros números.
La ilustradora Cinta Arribas es una enamorada del formato fanzine: “Desde que comenzaron a hacerse, hacia los años setenta, lo bueno que ofrecen es la libertad creativa total”, comenta en conversación con Social24Horas. “No dependes de ningún tipo de intermediario, todo lo haces tú y lo decides tú: formatos, contenidos, tintas, técnicas, acabados, número de tirada, distribución, envoltorios de los envíos. Todo lo haces tú, con lo bueno y lo malo”.
A Cinta le interesa mucho cuidar los acabados. Para ello, esta vez eligieron utilizar la técnica de la risografía. “Viene de Japón, y se puede trabajar con tintas especiales, bastantes intensas, como colores fluor, de una manera bastante económica”. Este acabado, explica la ilustradora, recuerda a lo artesanal: “Hay un poco de movimiento entre las distintas tintas que utilizas porque el papel pasa varias veces por los rollos. Es algo entre la serigrafía y una impresión normal. Acabados rugosos muy bonitos”.
Entre las participantes en este tercer número figura la diseñadora gráfica y directora de arte Silvia Bezos, que aporta su estilo, en primer lugar, con el horóscopo (que ya es una tradición). Se autodenomina la bruja oficial de Acervo: “Utilizo el horóscopo como medio para hablar del tema central desde doce perspectivas distintas”.
Bezos también se encarga de una meditación contra la mirada masculina. “Una meditación guiada para mejorar esa esclavitud que tenemos todas las mujeres, que es el juicio de la mirada masculina sobre nuestras cabezas”. Este juicio, señala, es como un filtro que todas las mujeres tienen “impepinablemente”. Va pasando con los años, “pero es muy duro tener ese Pepito Grillo en la cabeza”.
Participan en este número tres del fanzine, además de las fundadoras y de Silvia Bezos: Irene Muñoz Real, La Fiebre, Pablo Mendiola, Irene Muñoz León, Ana Cubero, V. Mellado, Alezeia F.V., Inés Álvarez, Patricia Martín, Nadia Sánchez, Mar Alcubilla, Marta Almudí, Ana Nan, Eduardo Useros y Víctor Sánchez de la Peña.
A la amistad, al deseo y al cuerpo se le unirá la crianza en el próximo número de la publicación. Ese será el digno final de un proyecto de creación y reflexión que durará tan solo un año pero dejará esta colección de cuatro fanzines haciéndose fuertes en las estanterías de los lectores.
V.D.L.