La Federación Vecinal Antonio Machado acaba de estrenar el canal de WhatsApp “Barrios solidarios- Valladolid” para informar de ofertas de empleo y otros temas relacionados con la inserción laboral, ayudas y trámites diversos.
El canal está incluido en el programa “Barrios solidarios”, lanzado por la Confederación de Asociaciones Vecinales de Castilla y León (CAVECAL) y desarrollado junto a las Federaciones Vecinales de Ávila, Bierzo y Salamanca, que está vigente desde el final de la pandemia del Covid-19, con subvenciones del Servicio Público de Empleo de Castilla y León.
Para registrarse en el canal de Whatsapp, los usuarios simplemente tienen que acceder a ESTE ENLACE. Actualmente, entre las informaciones publicadas aparecen ofertas de empleo para agentes comerciales, soldadores, conductores de camiones y remolques, peones de la industria metalúrgica y cuidadores de personas con discapacidad y/o dependencia, entre otras; cursos gratuitos de 490 horas de “Asistencia a producción cinematográfica”, dirigido prioritariamente a desempleados, y asesoramiento para solicitud de subsidio por desempleo para mayores de 52 años.
Los contenidos publicados en el canal proceden en su mayoría del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o de instituciones dedicadas a la formación. La herramienta funciona, de este modo, como tablón de anuncios virtual directamente en esta aplicación de mensajería instantánea, por lo cual agiliza las comunicaciones con los interesados.
La piedra angular del programa “Barrios solidarios” es la “Oficina de Derechos Sociales”, en la que los vecinos recibirán la ayuda y el asesoramiento necesario en sus trámites con la Administración, e información sobre los distintos recursos existentes, muchas veces desconocidos por gran parte de la ciudadanía.
En su lucha por prevenir y combatir las situaciones de exclusión, “Barrios solidarios” parte de una estructura flexible e innovadora con el objetivo de adaptarse a las distintas realidades de las ciudades y barrios en los que se desarrolla, englobando y dando soporte a distintas iniciativas en las que vienen trabajando exitosamente las distintas federaciones vecinales colaboradoras, como el programa de acompañamiento a personas mayores “Buena vecindad” en Valladolid o el de atención integral al colectivo gitano en Salamanca.