Más carriles bus para amplificar el transporte colectivo y más carriles bici para facilitar a la ciudadanía otra vía de escape en la movilidad urbana eran dos de las medidas y de las herramientas básicas que prometían un futuro más limpio y más habitable para Valladolid. Una Ordenanza Municipal del nuevo gobierno lo tiró casi todo por la borda.
Sin embargo, venía avisando hacía tiempo Ecologistas en Acción Valladolid de la ilegalidad de la decisión del Ayuntamiento de Valladolid, por ejemplo, de desmantelar el carril bici que desde hacía cinco años funcionaba sin ningún tipo de problema en el Paseo de Isabel la Católica.
“Tanto el Plan General de Ordenación Urbana como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Valladolid contemplan expresamente con carácter normativo esta vía alternativa de movilidad sostenible”, explicaban desde Ecologistas en Acción, “por lo que no resultaba posible desmantelarlo sin modificar previamente ambos instrumentos de planeamiento, lo que el Ayuntamiento no ha hecho en ningún momento”.
Confirmando la teoría de la organización ecologista, el Tribunal Supremo ha acordado la inadmisión a trámite del recurso del Ayuntamiento de Valladolid contra la sentencia (de noviembre de 2024) del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que daba la razón al recurso contencioso administrativo de Ecologistas en Acción Valladolid contra la Ordenanza Municipal para establecer determinados carriles de uso restringido en la ciudad de Valladolid, aprobada por el Pleno de su Ayuntamiento en noviembre 2023. Aquella ordenanza, por tanto, se declara oficialmente nula, por no ser conforme a derecho.
La inadmisión a trámite se acuerda por no fundamentarse lo suficientemente este recurso del Ayuntamiento y por no existir supuestos que permitan apreciar el interés casacional objetivo y la conveniencia de un pronunciamiento del Supremo. Nada útil argumenta el Ayuntamiento, según la sentencia, sobre el interés casacional que se suponía.
El daño, de todas maneras, ya está hecho. Ecologistas en Acción remarca que en ejecución de la Ordenanza que ya es nula, el Ayuntamiento de Valladolid suprimió los carriles bus de Avenida Gloria Fuertes, Puente del Poniente, Plaza de la Universidad, Calle López Gómez, Puente de Isabel la Católica y Avenida de Miguel Ángel Blanco, y desmanteló ilegalmente los carriles bici de la Avenida de Gijón y, más recientemente, el mencionado del Paseo de Isabel la Católica.
Tanto la organización ecologista como partidos políticos de la oposición exigen el regreso al futuro: retomar las vías ciclistas borradas del mapa y recuperar el espacio para los autobuses, aunque de momento el Ayuntamiento no se posiciona en esa dirección. ¿Le ha merecido la pena al Ayuntamiento, al alcalde y a la población este desbarajuste, este retroceso y el enorme gasto ocasionado?

Como detalle, este recurso que se desestima también desemboca en que al Ayuntamiento de Valladolid se le impone el pago de las costas procesales (se estipulan en 2.000 €, más el IVA si fuera el caso), en favor de Ecologistas en Acción Valladolid (parte recurrida, personada y opuesta). Otro gasto más para la ciudadanía en este desaguisado.




