La música es tan antigua como la propia civilización, nos acompaña desde que empezamos a ser conscientes del mundo que nos rodea. La necesidad de dar sentido a las preguntas que nos planteábamos, a intentar dar explicación a los fenómenos naturales y a querer imitar los sonidos de la naturaleza nos llevó a acompañar ritos con danza y música. Es parte de nosotros desde que nacemos hasta el punto de que las canciones que aprendemos de niños son lo último que perdemos cuando la memoria nos abandona al final de nuestra vida.
Se desconoce con exactitud cuál fue el primer momento de la prehistoria en el que nace la música o cuál fue el primer instrumento creado por el ser humano, pero sí sabemos cuál es el instrumento más antiguo del que tenemos constancia, fue la flauta. En cuevas del sudeste de Europa fueron descubiertas unas flautas, eran huesos de osos jóvenes con perforaciones circulares que parecían agujeros hechos para los dedos. La más famosa, con 43 000 años de antigüedad, es la de Divje Babe, que fue encontrada en una cueva de Eslovenia en 1995.
La flauta, a lo largo de sus muchos años de vida, ha ido adquiriendo numerosas formas, estructuras, maneras de ser tocadas y materiales diversos para su confección, pero todas mantienen una sonoridad especial que las hace poseer unos registros puros hasta ser considerada como la que es capaz de generar el sonido más parecido a la voz humana.
Este año se celebran 25 años desde que comenzara, en 1999, el primer seminario de flauta travesera en León al que invitaron al flautista, compositor y director de Orquesta Salvador Espasa. Lo que nació en ese año como un curso esporádico se transformó, al año siguiente, en un curso trimestral que finalizaba con un concierto interpretado por profesores y alumnos de cada seminario.
Desde el año 2000 hasta el año 2011, estas jornadas musicales, se realizaron en la Escuela de Música de San Andrés del Rabanedo. Durante el año 2012 Valencia de Don Juan y la Bañeza fueron los escenarios elegidos como sede de los cursos. Benavente, Veguellina de Órbigo, la Bañeza y la Virgen del Camino alternaron protagonismo en los seminarios de los años 2013 al año 2017 estableciéndose de manera definitiva en la Virgen del Camino desde el año 2018 hasta la actualidad.
En el año 2005, a raíz de esos cursos, se crea la Orquesta de Flautas de León bajo la batuta de Salvador Espasa quien dirige, además, las Orquestas de flauta de Madrid, País Vasco y Asturias. En la agrupación de músicos leonesa participan profesores y alumnos, de diversos niveles y edades, que asisten a los Seminarios y que proceden de diferentes Escuelas de Música de la provincia de León.
A través de los Seminarios se trabaja y fomenta el aspecto grupal y escénico de los flautistas que, además de tener la posibilidad de actuar como solistas, también pueden conocer y disponer de los diferentes instrumentos de la flauta travesera: flautín (pícolo), flautas en do, flautas en sol, flauta alto, bajo y contrabajo. Tienen lugar un domingo al mes, comenzando en octubre y finalizando en el mes de mayo con un concierto en el que los participantes de los seminarios interpretan una serie de obras adaptadas específicamente para la orquesta de flautas, y que en ocasiones son acompañadas de otros instrumentos como el violonchelo o la percusión.
La celebración de los 25 años de Seminarios de Flauta tendrá, como colofón, un concierto en el Nuevo Recreo Industrial de León, el domingo día 26 de mayo, a las 12 de la mañana. La entrada es libre hasta completar aforo. Un concierto en el que participarán alumnos y profesores del Conservatorio de Música de León, de Astorga y de Oviedo, de las Escuelas municipales de Música de Valverde de la Virgen, Sariegos, Benavides de Órbigo y San Andrés del Rabanedo y profesores del Colegio Internacional Peñacorada y del Estudio Musical Mozart de León.
Este año se cuenta con el increíble acompañamiento de dos flautas contrabajo, todo un privilegio para los oídos ya que no es frecuente escucharlas en concierto por su singularidad.
El repertorio del concierto es el siguiente:
-Adagio T. Albinoni R. Giazotto
-Quinteto Menuett L. Boccherini
-Septimino. Menuetto, op.20 L.V. Beethoven
-Concierto para Cello Sol menor L. Boccherini
Solista: Anibal Mortera Pariente
– Sinfonía nº 7 (II mov.) L.V. Beethoven
-En Bateau C. Debussy
Solista: Iris Fernández Alonso
-Barcarola J Offenbach
-The Shadow of Your Smile Johnny Mandel