Una España vaciada que se llena gracias al ejemplo de un grupo de valientes leoneses que muestran como uniendo esfuerzos el campo, que no olvidemos que es lo que nos mantiene a todos, vuelve a tener vida.
La asociación Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT) celebró el miércoles 12 de junio la XVI edición de sus Premios SECOT a la Excelencia, patrocinados por la Fundación Repsol. El objetivo de estos premios es visibilizar y reconocer el esfuerzo y la innovación de aquellos emprendedores que han sido asesorados por SECOT.
El periodista Gonzalo Bans ha sido el encargado de conducir el evento, que ha comenzado con la intervención de Mercedes Gómez Badiola, Responsable Relaciones Institucionales en Fundación Repsol: “Gracias a los voluntarios sénior estamos hoy aquí. Gracias por realizar de forma altruista vuestra labor de asesoramiento a todos aquellos que se embarcan en la aventura de emprender”, decía Gómez.
Tras su intervención, llegó el turno Fernando Sobrini, presidente de SECOT: “Estos premios son el evento más importante del año para nosotros. Son el reflejo de nuestra actividad, nuestra esencia y el reflejo de lo que somos: el fomento de la empleabilidad y del emprendimiento“, aseguraba Sobrini.
Y añadía: “Somos un grupo de directivos en situación de jubilación o prejubilación que queremos devolver a la sociedad lo que nos ha dado“.
León ha recibido el reconocimiento como ejemplo de desarrollo económico y social en el mundo rural gracias a Renacimiento Rural Leonés que recibió el primer premio como proyecto de mayor impacto, un galardón que valora aquellas iniciativas que tengan mayor impacto en la sociedad, entendiendo impacto como mayor número de beneficiarios, escalabilidad, alcance (nacional e internacional), innovación, políticas RSC…
Renacimiento Rural Leonés S.L. presentó su candidatura con un proyecto que permite el desarrollo económico y social de una zona sometida a una fuerte despoblación. El proyecto va dirigido a revitalizar la comarca mediante un hotel rural y el proyecto asistencial para atender a las personas de tercera edad para que permanezcan en sus domicilios el mayor tiempo posible, así como procurarles alimentación, limpieza, visitas médicas, entretenimiento y compañía, además en una segunda fase, contempla el desarrollo de la industria agroalimentaria, así como servicios turísticos y formación en jardinería, forestación y agricultura.