Para la gente que no conoce el club Segosala ,¿como lo definirías ?
Como un proyecto que va más allá de lo que es un club deportivo, porque busca inculcar a sus deportistas los valores del deporte y fomentar la igualdad de oportunidades pero siempre ligado a cultura del esfuerzo y del trabajo en EQUIPO. Además el club quiere trabajar el aspecto emocional de sus deportistas y las habilidades sociales para generar un vínculo entre tod@s que ayude a crear sentido de pertenencia con su club.
¿Cómo es gestionar la parte tanto deportiva como directiva de un club ?
Por un lado es muy importante poder estar en las tomas de decisiones de cosas que pueden afectar a tus deportistas porque das un punto de vista más cercano y por otro lado es mucha más responsabilidad que puede afectar en el día a día con tus equipos porque la carga es mucho mayor. En mi caso lo suelo llevar bastante bien porque es el club que he fundado y merece la pena echar tiempo a un proyecto tan bonito.
¿Qué consideras que tiene que tener todo club en categoría nacional?
Creo que ante todo una estructura a nivel interno que sea capaz de ofrecer a sus deportistas las mejores condiciones posibles, un proyecto serio en cuanto a planificación deportiva y sobre todo económica y no menos importante un gran respaldo social.
Para ti ,¿Cual es la clave para crecer como club?
Tener una autonomía económica que no nos haga depender de subvenciones federativas e institucionales. Ser capaces de generar ingresos propios con actividades o economía de empresa y ofrecer a nuestros patrocinadores un retorno importante de su inversión. Todo esto ayudaría a tener los mejores profesionales en cada área del club que además deberían ser gente de la casa o saber muy bien en el club en el que están.
Esta saliendo en redes sociales que hay un proyecto entre Segosala y México , ¿Podrías explicar en qué consiste ese proyecto ?
La idea del proyecto a groso modos es ofrecer a estudiantes universitarios y deportistas mexicanos una experiencia de turismo deportivo a través de nuestro método de formación y de la maravilla de ciudad y provincia que tenemos. Alrededor de ello se moverán más cosas pero las contaremos más adelante para no descubrir todo ahora.
A nivel deportivo, ¿Los entrenamientos los preparas o vas sobre la marcha?
En esta categoría no puedes ir sobre la marcha porque estamos hablando de segunda división y el nivel es muy alto y exige una seriedad que no te permite improvisar.
¿Cómo se prepara un entrenamiento ?
Lo más importante para mí es saber que es lo que quieres que aprenda el EQUIPO en toda la temporada, en los tres primeros meses y en el mes que estás actualmente. A partir de ahí enfocas el entrenamiento para conseguir ese objetivo u objetivos hasta que tiene trasferencia al juego. Es un trabajo de priorización porque no puedes abarcar mucho y de constancia hasta que se consiguen los frutos.
¿Cómo te definirías como entrenador ?
Digamos que soy distinto porque soy muy cercano y creo que si no llegas a la persona es mucho más difícil llegar al deportista. Soy directo, sincero y tengo una verdadera preocupación por cada un@ de mis deportistas para que mejoren deportiva y personalmente. Y creo que a nivel de estilo de juego me gusta que mis equipos sean atrevidos, que den espectáculo y que el ambiente de grupo sea muy sano.
¿Tienes algún ejercicio concreto en los entrenamientos que lo repitas mucho para definir tu patrón de juego?
Creo que debemos enseñar y no entretener y eso pasa por tener ejercicios que se conozcan porque te ayudan a centrarte en el objetivo del ejercicio y es a base de repetir porque no hay otro camino. Creo en la sencillez y en la constancia y mi trabajo más difícil es crear ejercicios que sirvan para conseguir el objetivo que se persigue.
¿Cuál crees que es la virtud más importante que tiene que transmitir un entrenador a su equipo ?
Sobre todo CONFIANZA, que sientan que confías en ell@s, que confíen en ti, que confíen entre ellas y que confíen en el EQUIPO. Es difícil de conseguir porque cada una tiene un rol diferente pero que sientan que cualquiera de ellas aporta y que su rol puede cambiar si dan un paso adelante.
¿Cómo se motiva a una jugadora ?
La mejor manera es que se sienta útil en el campo, que vea que sigue mejorando, que disfrute entrenando, jugando y que tenga retos por delante en los que sienta que ella va a ser importante.
¿Cuál es tu opinión respecto a la formación de las canteras en los equipos?, ¿Crees que debería darse más importancia de lo que hoy en día se da?
Creo que se trabaja sobre objetivos de resultado, el ganar es el único objetivo y eso hace que no se priorice en la formación adecuada a la edad o nivel de los deportistas saltándose etapas dejando de trabajar fundamentos que cuando llegan a juveniles es mucho más difícil de aprender y que además ese afán de ganar provoca que muchos de sus deportistas no jueguen apenas minutos y acaben abandonando unos por la presión a están sometidos y otros porque se desmotivan.
¿A día de hoy ves al equipo en primera?
A día de hoy le veo compitiendo para llegar a primera jugando un play off, no pienso más allá, solo puedo decirte que es un grupo que es capaz de todo porque no tiene más límites que los que ellas se pongan.