Social24HorasSocial24HorasSocial24Horas
  • Tu Ciudad
    • León
    • Segovia
    • Valladolid
  • Nacional
  • Provincias
  • Fundación UAPO
  • España Opina
  • Peluditos
  • Seguridad Vial Avata
  • Aún en pijama
Leyendo: El instituto leonés de cultura desvela en la panera de gordoncillo el universo creativo y vital del escritor juan pedro aparicio
Comparte
Tamaño de textoAa
Social24HorasSocial24Horas
Tamaño de textoAa
  • Tu Ciudad
    • León
    • Segovia
    • Valladolid
  • Nacional
  • Provincias
  • Fundación UAPO
  • España Opina
  • Peluditos
  • Seguridad Vial Avata
  • Aún en pijama
Síguenos
Ocio y Cultura León

El instituto leonés de cultura desvela en la panera de gordoncillo el universo creativo y vital del escritor juan pedro aparicio

Una muestra que permitirá profundizar en la obra de este significativo creador leonés de amplia proyección

Redacción León
Redacción León 2 de junio de 2024
Comparte
ILC
COMPARTE

Con motivo de la entrega del Premio Semilla 2024 al autor de ‘El sueño del emperador’ por parte del ayuntamiento, el ILC ha montado una amplia exposición que bucea en su faceta como novelista y en su empeño por poner en valor la historia del Reino de León y costumbres como el filandón. Además, incorpora varios dibujos inéditos de Sabino Ordás

El universo vital, creativo y literario de Juan Pedro Aparicio (León, 1941), uno de los escritores contemporáneos más reconocidos de la provincia, es el protagonista de una nueva exposición producida por el Instituto Leonés de Cultura y que podrá contemplarse hasta el último día de septiembre en el Museo de la Industria Harinera de Castilla y León (MIHACALE) con sede en Gordoncillo. La muestra, desarrollada por el Departamento de Arte y Exposiciones del ILC junto con el citado museo, se enmarca dentro del acto de entrega del Premio Semilla de Oro que otorga el ayuntamiento de esta localidad del Sur de León y de las ya veteranas jornadas culturales ‚Letras en la Panera’. De este modo, Aparicio toma el relevo del poeta Antonio Gamoneda, distinguido el año pasado con el galardón, y de sus compañeros de armas Luis Mateo Díez y José María Merino, premiados en 2022: también en esas ocasiones el ILC produjo amplias exhibiciones en torno a sus legados literarios y a sus biografías‚ Juan Pedro Aparicio. El reino histórico del filandón, la novela y el relato quántico’ es el título de esta producción a cuya inauguración acudió, además del escritor homenajeado y el alcalde de Gordoncillo, Urbano Seco; el diputado de Cultura, Emilio Martínez Morán; la diputada de la zona, Patricia Martínez del Caño, y el director de Arte del ILC, Luis García, entre otros representantes públicos y amigos y seguidores del autor. La propuesta se centra, ante todo, en analizar y plantear “una aproximación directa, amena y sencilla a la figura de Aparicio desde una perspectiva global que incorpora la vertiente plástica. La misma se estructura por medio de varios bloques temáticos que son fundamentales o centrales en su pensamiento”, como reseñó Luis García. En primer lugar, se presenta un bloque que hace referencia directa a los esfuerzos, investigaciones y trabajos de Juan Pedro Aparicio en cuanto respecta a la revitalización y puesta en valor de lo leonés a partir de un planteamiento revisionista de la historia, por ejemplo en torno a los ‚Decreta’, al Reino de León como cuna del parlamentarismo europeo, la creación de un centro de interpretación del pasado medieval de esta tierra con sede en el Palacio del Conde Luna y el comisariado del 1.100 aniversario del Reino de León.

Un segundo bloque temático se detiene en la referencia directa al nuevo o renovado ‚filandón’ contemporáneo, convertido en un referente internacional por su impacto cultural y su aceptación y difusión en diferentes capitales del mundo. Una experiencia que pone en contacto a tres autores esenciales de la literatura actual española y leonesa: José María Merino, Luis Mateo Díez y Juan Pedro Aparicio. “Un filandón que incluso incorpora los nuevos medios y las nuevas tecnologías”, según recordó Luis García. 

El tercer bloque aporta una serie de obras plásticas formuladas en diversos soportes y técnicas que han sido utilizadas en portadas o como ilustraciones en diferentes publicaciones de Aparicio. En este apartado se cuenta con la obra de destacados artistas como el berciano José Sánchez Carralero y sus magníficas acuarelas que ilustran el libro ‚El Transcantábrico’; las esquemáticas y sintéticas ilustraciones y mapas de José Antonio Díez (Antón) para la primera edición de ‚Ensayo sobre las pugnas, heridas, capturas, expolios, y desolaciones del Viejo Reino, en el que se apunta la reivindicación leonesa de León’; las singulares portadas formuladas por el reconocido Miguel Ángel Martín; las impactantes imágenes de Toño Benavides; las elegantes y sutiles ilustraciones digitales de Fernando Vicente Sánchez del libro ‚London Calling’ o el óleo con sentido hiperrealista de la plaza de Santo Domingo del arquitecto y pintor, recientemente  fallecido, Jesús Martínez del Cerro, utilizado para la portada de ‚La novela de Lot’.

En otro apartado se hace referencia plástica y literaria a la figura emblemática de Sabino Ordás, con una serie de retratos de artistas significativos de su época, caso de Salvador Dalí, Vela Zanetti, Rafael Zabaleta, José Gutiérrez Solana, Moreno Villa, Tino Gatagán o J. Belmonte. “Además, y a modo de primicia, se incorporan varios dibujos realizados por el propio Sabino Ordás, descubiertos en 2023 en el desván la casa de Florentina Alonso en Ardón; retratos de época, de sus amigos intelectuales y artistas como Alberti, Salvador Dalí, Lorca, Menéndez y Pidal o Durruti”, apuntó el director de Arte del ILC. Asimismo, forma parte de la muestra un conjunto de fotografías personales y una representación amplia de sus publicaciones. Todo ello se acompaña de un retrato del escritor, obra de Salvador Armesto, y una fotografía de Martín Ruano realizada para la ocasión. También se incluyen tres magníficos retratos psicológicos realizados por Amando Casado de Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Díez y José María Merino.

Una muestra que permitirá profundizar en la obra de este significativo creador leonés de amplia proyección, y que podrá contemplarse en el Museo de la Industria Harinera, con sede en Gordoncillo, de acuerdo con el siguiente horario: de miércoles a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00.

TAGGED: GORDONCILLO, ILC, Juan Pedro Aparicio
FUENTE: Diputación de León
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Copy Link
Comenta la noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias de León

Concentración de repulsa a las condiciones laborales en la fundición Saeta. Foto: CGT Valladolid
La plantilla de la fundición Saeta continúa su huelga y las concentraciones de los martes y los jueves
Nacional Valladolid
"Mariposas negras" es una coproducción España-Panamá, de Ikiru Films, Tinglado Film, Anangu Grup, Tunche Films, RTVE, 3Cat, Televisión Pública de Canarias y Mogambo
Las migraciones medioambientales por el cambio climático abren el XII Ciclo de Cine y Derechos Humanos al Aire Libre
Ocio y Cultura Valladolid Valladolid
Cartel de la película ganadora del PUFA 2025, un slasher estadounidense, con una antigua fábrica como centro de las controversias
“Clown in a Cornfield”, Mejor Película en el PUFA 2025, que se consolida como certamen de referencia
Nacional Ocio y Cultura Valladolid Valladolid

UAPO León

CANDEL
Pascual Candel: “Las necesidades son infinitas pero las posibilidades son finitas”
Conversaciones entre UAPOS
Chema Moya
La UAPO MADRID en las mejores manos con Chema Moya
Conversaciones entre UAPOS
Odile Fernández: “Cada vez estamos más estresados y desconectados”
Conversaciones entre UAPOS

Noticias Relacionadas

Orquesta flautas León
Ocio y Cultura León

La flauta travesera suena de nuevo en León

3 de julio de 2025
CUL'25
Ocio y Cultura León

La Concejalía de Juventud prepara una nueva edición de CUL’25

28 de enero de 2025
Músicas del mundo
Ocio y Cultura León

El Ciclo de Músicas Históricas regresa a León con 6 conciertos del 30 de enero al 3 de junio

9 de enero de 2025
Corredores
Ocio y Cultura León

La San Silvestre Ciudad de León, una fiesta deportiva para despedir el año con más de 7.700 corredores

28 de diciembre de 2024
Social24HorasSocial24Horas
Síguenos
Copyright © 2024 Social24Horas. Grupo Ventines S.L.
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Gestiona tu privacidad

To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.

Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Features
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}

    Datos de empresa

    Datos Bancarios

    Dirección y envío

      Datos de soci@

      Datos Bancarios

      Dirección y envío

      adbanner
      AdBlock Detected
      Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
      Okay, I'll Whitelist
      Welcome Back!

      Sign in to your account

      Lost your password?