En el año 2009 se inició una campaña que pretendía incluir las letras AA delante del nombre de las personas de contacto, en caso de una emergencia, en nuestros teléfonos móviles. Los servicios de emergencia se encontraban, en no pocas ocasiones, con la circunstancia de que las víctimas de una situación de urgencia no podían contestar preguntas básicas e importantes a la hora de resolver de la mejor manera dicha situación. Los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y los servicios de emergencia trasladaron esa circunstancia que se transformó en la iniciativa de utilización de “Aa (Avisar a)” y que fue lanzada en España en julio de 2009, conjuntamente por la Cruz Roja y el Ministerio del Interior español. La idea era facilitar a los servicios que atiendan a una persona que sufra una emergencia, la localización de forma sencilla de los familiares o amigos de la misma, que de esta forma podrán acudir rápidamente al lugar donde se encuentra el afectado o dar instrucciones sobre aspectos importante de la víctima, como alergias, posible enfermedad o medicación especial que pueda estar tomando.
Esta campaña tuvo una enorme repercusión y casi todos tenemos en nuestros dispositivos móviles más de una contacto al que le hemos incluido las letras AA delante del nombre.
Los tiempos han cambiado, las tecnologías evolucionado y los teléfonos disponen de sistemas de seguridad, ante el uso fraudulento o el robo, que impiden el desbloqueo y, por lo tanto, el acceso a la agenda del teléfono. Patrones de desbloqueo, identificador de huella o rostro, claves y contraseñas, verificaciones de cuenta, etc., ahora todos nuestros teléfonos cuentan con sistemas que imposibilitan el acceso no autorizado y, por lo tanto, la consulta por parte de los servicios de emergencia de nuestros contactos AA.
Pero el mensaje original, el germen de la idea sigue vigente, es una ayuda muy importante, para los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y para los servicios de emergencia y hospitales, poder localizar a los contactos de emergencia. Y sí, pese a que el método anterior ya no sea una opción, con los dispositivos actuales también se pueden poner contactos de emergencia a los que poder acceder en caso de emergencia sin la necesidad de desbloquear nuestros teléfonos, aquí tenéis la manera de introducir cuantos números de teléfono queráis para ser contactados en una situación de emergencia e incluso datos médicos relevantes como alergias, grupo sanguíneo, etc.
Paso a paso: configurando los teléfonos de emergencia
Lo primero que debemos hacer es acceder al menú de ajustes del teléfono, y una vez en esa pantalla lo mejor, por las posibles diferencias existentes entre marcas, será usar el buscador de ajustes y escribir la palabara “emergencia”, “contactos”, “información” o “SOS” para que el teléfono nos muestre el ajuste adecuado.
Hay otra opción mas sencilla que consiste en bloquear el teléfono y desde esta pantalla veremos un icono de acceso directo al marcador telefónico, y al tratar de acceder a esta aplicación veremos también la opción “llamada de emergencia”. Dependiendo de la marca, aparecerán en algunos casos las opciones para añadir contactos de emergencia e información de emergencia. Bueno, ya hemos localizado la opción, y… ¿ahora qué? Desde aquí todo es bastante más intuitivo y resultará mucho más fácil añadir uno o más contactos a los que poder avisar en estas situaciones. Utilizar esta función es algo muy sencillo, y habrá que repetir lo comentado anteriormente y tratar de acceder al marcador telefónico desde la pantalla de bloqueo y seleccionar la opción “llamada de emergencia” que nos permitirá, además de llamar a los servicios de emergencia, llamar directamente a los contactos configurados para esatas situaciones.
Otro pequeño truco, aunque también depende de la marca del móvil, es configurar el botón de encendido para iniciar una llamada de emergencia o SOS. Así, si activamos esta opción y pulsamos rápidamente el botón de encendido (3, 4 ó 5 veces, según la marca o configuración establecida) se llamará al número del servicio de emergencia y se enviará también un mensaje SMS a nuestros contactos de emergencia avisándolos de la situación de emergencia y compartiendo la localización en la que nos encontremos.
Cómo configurar Emergencia SOS en iPhone
Si tienes un teléfono iPhone puedes configurar los números de contacto de emergencia en apenas tres sencillos pasos:
Una vez configurado, podrás utilizarlos desde la pantalla bloqueada. Cuando vayas acceder, en la parte inferior de la pantalla aparecerá la opción «SOS». Si pulsas, verás el mensaje «Datos médicos». En ese apartado encontrarás toda la información actualizada.
Además, si tienes un Apple Watch esta información también se sincronizará para que puedas acceder con ella a través de tu reloj inteligente.
Configura las llamadas de emergencia en tu teléfono Samsung
En los teléfonos Samsung también puedes configurar de forma muy sencilla los teléfonos prioritarios a los que llamar en caso de emergencia. Puede configurarse y usarse desde la pantalla de inicio bloqueada:
Configurando los contactos de emergencia en Huawei
Si tienes un teléfono Huawei, también puedes configurar los contactos de Emergencia SOS de una forma muy sencilla. Se configura desde los ajustes en la parte de «Seguridad y privacidad» y, una vez tengas introducidos los contactos, podrás acceder a ellos con la pantalla bloqueada:
Ahora que ya sabes cómo configurar tus contactos de emergencia SOS, no olvides tenerlo actualizado y asegurarte de activarlo si compras un nuevo dispositivo.