¿Cómo y cuándo surgió la idea de crear Alma Mestiza y cuál fue la inspiración detrás de su fundación?
Nuestra pequeña asociación, Alma Mestiza, se creó en 2022. Surgió a raíz de la necesidad de rescatar y esterilizar gatos en nuestros pueblos, debido al descontrol y mal estado de salud que observamos en ellos. El desembolso económico era considerable, por lo que comenzamos a realizar mercadillos solidarios para financiar esta labor.
¿Cuál es la misión principal de Alma Mestiza?
Nuestro principal objetivo es llevar a cabo el método CER (captura, esterilización, retorno) en los pueblos que podamos, ayudar en la gestión de colonias y, en ocasiones, rescatar gatos callejeros para encontrarles un hogar.
¿Cómo aborda Alma Mestiza el tema de la esterilización y castración de los gatos callejeros en su labor de protección animal?
Alma Mestiza no solo captura, esteriliza y suelta gatos callejeros, sino que también los desparasita, vacuna y proporciona atención médica según sea necesario. Esto asegura que los gatos vivan sanos y en libertad, promoviendo una convivencia sana para todos.
¿Cuál es el proceso de adopción de un gato callejero a través de Alma Mestiza? ¿Se ofrece algún tipo de seguimiento después de la adopción?
No todos los gatos callejeros pueden ser dados en adopción, ya que algunos están más adaptados a la vida en la calle. Alma Mestiza realiza un proceso detallado de adopción, incluyendo un cuestionario para seleccionar la familia adecuada. Se entregan con protocolo veterinario completo y se mantiene contacto con las familias adoptantes de por vida.
¿Cuáles son los mayores obstáculos que enfrenta Alma Mestiza en su día a día y cómo los supera?
Nuestro principal obstáculo es la falta de comprensión y respeto hacia los gatos callejeros. Alma Mestiza trabaja para concienciar sobre la importancia de respetar toda forma de vida y promover la esterilización para controlar las colonias felinas.
¿Qué tipo de programas o actividades lleva a cabo Alma Mestiza para concienciar a la comunidad sobre el bienestar de los gatos callejeros?
Aunque somos una asociación pequeña, nos esforzamos por hablar, explicar y ayudar en nuestra comunidad. Recientemente, hemos tenido la oportunidad de colaborar con el Segosala para llegar a más personas.
¿Cuál ha sido el mayor logro o éxito de Alma Mestiza hasta ahora en su labor de protección animal?
Nuestro mayor logro es encontrar familias amorosas para los gatos rescatados y garantizar que vivan felices y saludables. Además, hemos contribuido a reducir el número de gatos callejeros en nuestras comunidades.
¿Cómo se financia Alma Mestiza para llevar a cabo sus actividades y programas de ayuda a los gatos callejeros?
Alma Mestiza organiza mercadillos solidarios y recibe donaciones de la comunidad para financiar sus actividades. La ayuda económica es fundamental, especialmente para costear las esterilizaciones.
¿Cómo puede la comunidad local apoyar el trabajo de Alma Mestiza y qué tipo de voluntariado o donaciones son necesarias y bienvenidas?
Necesitamos apoyo en forma de comida para gatos, donaciones económicas y voluntarios para ayudar en nuestras actividades. Además, animamos a las personas a practicar el método CER en sus colonias felinas cercanas.
¿Hay algún proyecto futuro o meta a largo plazo que Alma Mestiza esté planeando o trabajando actualmente?
Aunque no tenemos metas específicas, seguimos comprometidas en ayudar a los animales y promover el respeto hacia ellos en nuestra comunidad.
¿Qué mensaje les gustaría enviar a las personas que aún no están familiarizadas con la situación de los animales callejeros y su labor?
Queremos que sepan que todos los seres vivos merecen respeto y compasión. Pedimos que aprendan a convivir con los gatos callejeros y comprendan la importancia de su bienestar.
Finalmente, ¿Cómo podemos mantenernos al tanto de las actividades y eventos futuros de Alma Mestiza y brindarles apoyo en su labor de protección animal?
Pueden seguirnos en nuestras redes sociales en Instagram (@alma_mestiza) y TikTok (@almamestiza) donde publicamos información sobre eventos, gatos en adopción y rescates. Además, cualquier ayuda en la difusión de nuestro trabajo es bienvenida.